Springe direkt zu Inhalt

Holle Meding

Foto_Holle_Meding 3

Freie Universität Berlin

ZI Lateinamerika-Institut

Asistente

Historia de América Latina. Proyecto de investigación GUMELAB - Prof. Rinke

Dirección
ZI Lateinamerika-Institut
Correo electrónico

Holle Meding es una historiadora alemana e investigadora en humanidades digitales. Está especializada en la aplicación de métodos digitales y redes neuronales a la historia y en el estudio del framing histórico en los medios de comunicación. Además, trabaja en la historia del culto alemán Colonia Dignidad, que colaboró con el servicio secreto chileno durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y cometió graves crímenes contra los derechos humanos. Desde 2021 trabaja como investigadora en la Freie Universität de Berlín en el proyecto GUMELAB financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación.

Curriculum Vitae

2024 - hoy: Doctoranda en Historia

2018 - 2020: Historia, M.A. - Freie Universität Berlin

2017 - 2020: Estudios Interdisciplinarios de América Latina, M.A. - Freie Universität Berlin

2014 - 2017: Estudios Regionales de América Latina, B.A. - Universität zu Köln

Academic career

2021 - 2024: Investigadora en el proyecto: Transmisión de la historia a través de los medios de entretenimiento en América Latina. Laboratorio de Investigación de la Memoria y Métodos Digitales  ´

2020 - 2021: Asistente de investigación en el Centro de Investigación Histórica. Instituto Leibniz de Investigación Social Espacial (IRS)

2018 - 2020: Estudiante asistente en el proyecto financiado por la DFG Asistencia policial alemana para América Latina (1949-1989): Alcance, prácticas y entrelazamientos transnacionales, LAI, Freie Universität Berlin

2016 - 2017: Asistente estudiantil en Procesamiento Lingüístico y Computacional de la Información, Universität zu Köln

Becas y residencias

2023 - Investigadora y visitante en la Oficina German Historical Institute's Pacific Office, University of California, Berkeley

2022 - Investigadora y visitante Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile

2018 -  Semestre de estudios en El Colegio de México (Mexiko City): Programa de doctorado en Historia, financiado por el DAAD

2016 - Semestre de estudios en Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile), financiado por el DAAD

Investigación de campo y experiencia internacional

2023 - Investigadora y visitante en la Oficina German Historical Institute's Pacific Office, University of California, Berkeley

2022 - Citizen Science- Viaje a Dialoge, Colombia (Bogotá, Medellín, Cali)

2022 - Investigadora y visitante Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. Investigación de campo sobre la recepción de series chilenas sobre la dictadura militar

2018 - Estancia de investigación en el Instituto de Historia de Cuba

2018 - Estancia de estudio e investigación en la Ciudad de México (El Colegio de México). Investigación de campo sobre las relaciones germano-mexicanas durante la Guerra Fría

2016 - Semestre de estudios Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile). Investigación de campo en la Villa Baviera (ex Colonia Dignidad)

2024

Semestre de verano 2024 - "Colonia Dignidad: Entre la historia pública y el espectáculo: De la Guerra Fría a la era del streaming" en el seminario "Colonia Dignidad: ¿De asentamiento modelo a campo de tortura?" (FU Berlín, Prof. Dr. Stefan Rinke, Dr. Tomás Villaroel)

Semestre de verano 2024 - "Los orígenes de la Colonia Dignidad. Paul Schäfer y la Private Sociale Mission" en el seminario "Colonia Dignidad: ¿De colonia modelo a campo de tortura?" (FU Berlín, Prof. Dr. Stefan Rinke, Dr. Tomás Villaroel)

2022

Semestre de invierno 2022 - "Representación mediática de la RDA y discursos de la memoria" en el seminario "Memoria y cultura popular", (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, Prof. Dr. Tatjana Louis)

Semestre de verano 2022 - Seminario: Telenovelas y series de TV como mediadores de la memoria. Desarrollo y reflexión de métodos digitales para el análisis de la recepción en redes sociales, (Lateinamerika Institut, FU Berlin)

2021

Semestre de verano 2021 -  "Colonia Dignidad: el rol de los medios en la interpretación histórica", en el seminario "Colonia Dignidad: ¿De asentamiento modelo a campo de tortura?" (FU Berlín, Prof. Dr. Stefan Rinke, Prof. Dr. Ingrid Kummels)

Proyecto de doctorado: Framing histórico en los medios de entretenimiento sobre la dictadura militar chilena

La disertación investiga la transferencia de narrativas históricas a través de los medios de comunicación masivos en Chile, con un enfoque hacia las series televisivas sobre la dictadura militar. Para esto se realizará un registro y análisis de las temáticas, formas de presentación y los procesos de desarrollo de las series, así como la resonancia entre el público. A nivel conceptual serán puestas a discusión la orientación del contenido histórico de las series, sus respectivos públicos objetivos e intenciones, incluyendo consideraciones comerciales. En esto se basa el nivel performativo de la investigación. Éste comprende puesta en escena, medios interpretativos, diseño de serie y detalles específicos de los géneros, con el objetivo de proporcionar una evaluación crítica del método en las estrategias de autentificación y dramaturgia. En un próximo paso serán identificadas las influencias externas en el enfoque, modelado y mensaje de las series, especialmente en las producciones de canales financiados estatalmente con un propósito educativo. Considerando estos datos, en un tercer nivel, será medido el efecto de la presentación histórica-fictiva en la imagen de la historia que posee el público. Así mismo será evaluado el espectro de opinión en redes sociales sobre los episodios. Para ello se registrarán afirmaciones puntuales y, en su mayoría, publicadas en un tiempo cercano a la emisión sobre sucesos en la serie, sus protagonistas y el contexto, independiente de si éstas sean críticas, emotivas o reflectivas. Con este fin se desarrollarán algoritmos para filtrar y categorizar cantidades masivas de datos desde medios sociales, sobre todo Twitter, mediante procedimientos automatizados (Natural Language Processing – NLP), para posteriormente poder someter los datos una evaluación cuantitativa y cualitativa. El formato discursivo específico de los medios sociales, a través de su desglose empírico, demostrará cuáles narrativas son aceptadas o rechazadas por los usuarios y sí su imagen histórica cambia de forma medible durante la transmisión. El objetivo es examinar y descifrar, a través de estudios de casos seleccionados, las relaciones entre las intenciones de los creadores, los métodos empleados y el impacto perceptible.

Monografías

Meding, Holle Ameriga, "Nach Chile, um den Menschen zu helfen...". Die Anfänge der Colonia Dignidad (1961-1970), (Wissenschaftlicher Verlag Berlin, 2019)

Artículos

  • Framing the Dictatorship: Uncovering correlations of archetypes in TV series using computational history (2024, in press)
  • con Juan Pablo Sánchez Sepúlveda: Ecos políticos: La ficción histórica en torno a la dictadura chilena en la era digital (2024, in press)
  • con with Hannah Müssemann: “Volvimos a Los 80 sin querer“. Una serie de televisión como puente hacia el pasado chileno, in: Hispanorama, 182, November 2023 (im Druck)

Schlagwörter

  • Holle Meding