NARRATING VIOLENCE: ARTISTIC PRACTICES AND RESEARCH FROM LATIN AMERICA AND BEYOND
¿Cómo explorar y narrar la violencia extrema sin sucumbir y contribuir a la parálisis? ¿Qué estrategias artísticas, estéticas e investigativas han desarrollado creadorxs de América Latina y otros entornos poscoloniales para visibilizar lo invisibilizado y para hacer audible lo inaudito?
¿Qué tipo de (contra)saberes se generan en estos procesos? Las cuatro cápsulas de esta video-memoria recapitulan las reflexiones y contribuciones clave desarrolladas a lo largo de la jornada, realizada en junio de 2022 en el Instituto de Estudios Latinoamericanos. Participaron el arquitecto forense Sergio Beltrán-García, lxs artistas La Vaughn Belle, Miguel Buenrostro y Luz María Sánchez, la antropóloga urbana Kathrin Wildner, la creadora gráfica Nacha Vollenweider así como la historiadora Mónica Contreras. El encuentro fue organizado por un grupo interdisciplinario del LAI, integrado por Teresa Orozco, Carolin Loysa, Fabio Santos, Jasmin Wrobel, Ximena Alba y Anne Huffschmid.
La elaboración de los videos estuvo a cargo de Anne Huffschmid (concepto, guión) en colaboracion con Tuline Gülgönen (cámara, edición).
Cápsula 1: Lo sensible – narrativas (contra-)forenses (14’)
¿Cómo hablar de las violencias “inimaginables” e invisibilizadas, más allá de los moldes y formatos a los que estamos más acostumbradxs? ¿Qué potencial tienen las metodologías y narrativas no-lineales – y qué podemos entender por estética forense? Un intercambio de experiencias para investigar los paisajes de la devastación y para aprender a construir, desde ahí, relatos navegables que habilitan la sensiblidad y la imaginación.
Cápsula 2: La escucha – prácticas y piezas sonoras (11’)
¿Qué espacios imaginarios se abren a través del oído?¿Qué significa escuchar a la violencia, pero también los silencios que produce? ¿Cómo entender los efectos de nuestras percepciones corporales? ¿Y qué implica sensibilizarnos – es posible (generar) la empatia? Un encuentro para ejercitar y extender la propia escucha, tanto en los espacios de Berlín como en los paisajes mexicanos.
Cápsula 3: Lo visual – trazando la violencia (4’)
¿Qué posibilidades brinda el arte gráfico para trazar la memoria de violencias diversas – como persona queer, como inmigrante o como víctima de la represión estatal – sin tener que mostrarlas literalmente? ¿Cómo recrearlas desde la subjetividad, sin caer en la linealidad y literalidad del clásico dato o relato histórico? Un encuentro con el cómic y el desafío de trascender lo binario.
Cápsula 4: La intervención – des-colonizar el espacio público (11’)
¿Qué significa intervenir y des-colonizar el espacio urbano y sus imaginarios sociales? ¿Cómo deconstruir y perforar los moldes conmemorativos y las violencias simbólicas? ¿Cómo emprender una arqueología contra-hegemónica, crear otra memoria a partir del fragmento o de la fisura? Un encuentro entre prácticas artísticas que interrumpen nuestros paisajes poscoloniales, desde la frontera norte de México, atravesando Berlín hasta las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, en el Caribe.
Programa del taller-laboratorio
Agradecimientos:
El taller-laboratorio fue generosamente co-financiado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos y el Margherita-von-Brentano-Zentrum für Geschlechterforschung.