Springe direkt zu Inhalt

Subordinación complementariedad

Entre los primeros planteamientos del feminismo, en el caso del Perú, destaca Henríquez, se hizo central, el tema de la subordinación de la mujer: “Creo que evidentemente se intentaba visibilizar que había un papel de subordinación o segunda fila en las que las mujeres estábamos. Eso era totalmente nuevo y creo que era un denominador común, o el concepto más importante, como parte de una primera etapa en todos los casos.” (6)

Según señala la autora, cuando se habla de la subordinación femenina se habla al mismo tiempo de “valoraciones culturales” o como cada cultura produce valoraciones que repercuten en el desenvolvimiento general de la mujer dentro de una determinada sociedad. Existen por lo tanto, dentro del tema de la subordinación: a) elementos de la ideología cultural que explícitamente desvalorizan a las mujeres, sus funciones, tareas, etc.; b) artificios simbólicos que le atribuyen una cualidad contaminante que de modo implícito supone inferioridad; c) ordenamientos socioestructurales que excluyen a la mujer de determinadas esferas en las que residen los poderes sociales. (Henríquez 1996: 316)

Teniendo en cuenta la teoría de Carl Jung: “en lugar de proponerse el estudio de los determinantes de lo masculino-femenino, de enfatizar la dualidad que separa a la complementariedad que degrada, se propone entender el proceso según el cual ambos elementos forman parte de la persona humana, y de este modo se distancia del psicoanálisis.” (p. 313)

Aplicando esta perspectiva de Jung en relación con el caso del Perú, primero en las zonas urbanas y posteriormente en las zonas rurales, se produce un debate con la pregunta de “si la subordinación era general, o si en el caso del mundo rural en el Perú, había complementariedades en lugar de subordinación. Personalmente, con algunas personas compartimos más, que habiendo complementariedad, también hay relaciones jerárquicas; puede haber cooperación, pero hay jerarquía en el mundo rural.” (6)

Para el tratamiento de la subordinación es necesario tener en cuenta también, siguiendo el caso del Perú y el enfoque de la autora, además de una situación de subordinación reconocida, las relaciones entre subordinación, complementaridad y las jerarquías sociales establecidas, como estructuras dinámicas y complejas: “puede suscribir totalmente, pero en una etapa eso fue un tema de debate: subordinación versus complementariedad.” (6)

Referencias bibliográficas:

Narda Henríquez: Los estatutos del saber y la construcción del "otro": debates y narraciones, en: Narda Henriquez (ed.): Encrucijadas del saber : los estudios de género en las ciencias sociales. Lima, PUCP. Facultad de Ciencias Sociales, 1996, p. 305-322.

Zwischen Räumen
Desigualdades
MISEAL