Springe direkt zu Inhalt

Celestina

El término Celestina hace referencia a la obra literaria Tragicomedia de Calisto y Melibea, popularmente conocida como La Celestina. Se atribuye esta obra a Fernando de Rojas, aunque han sobrevivido varias versiones que se presumen de distinta autoría. Todos los manuscritos datan de finales del siglo XV, siendo la primera edición en 1499.

La obra narra cómo el joven Calisto, proveniente de una familia adinerada, se enamora perdidamente de la joven doncella Melibea. Ella rechaza su amor porque Calisto lo expresó de forma inadecuada; y ante el rechazo, Calisto recurre a los servicios de Celestina, una vieja herbolaria, hechicera y alcahueta. A cambio de dinero, Celestina ofrece emplear su conocimiento sobre las debilidades humanas y sus artes hechiceras para doblegar la resistencia de Melibea, y así lograr que esta se entregue a Calisto. La obra termina de manera trágica con el asesinato de Celestina, la muerte accidental de Calisto y el suicidio de Melibea. La obra constituye una advertencia contra la pérdida de la moral que producen las pasiones, particularmente el deseo sexual desenfrenado.

En el ensayo de Karoline Noack La Celestina ante la justicia: Un breve esquema de la sociedad colonial en Trujillo, (Perú), S.XVI, la autora discute la denuncia criminal contra la partera Catalina Rodriguez en 1566. Pedro Velázquez, procurador del caso, presentó una denuncia ante Lope García de Castro, gobernador del Virreinato del Perú y presidente de la Real Audiencia, donde acusa a Catalina de hechicera y de practicar el negocio ilícito de la alcahuetería. Noack señala que una particularidad de este caso es cómo uno de los testigos emplea una cita de la obra literaria para fabricar una acusación criminal: “anda como una Celestina por las calles y de casa en casa” (Noack, 2001:74). El procurador también realiza una referencia directa a la obra (utilizando una imagen de un emplaste de higos que Celestina se aplica en la cara) para describir como Catalina simula estar enferma. De esta manera, el procurador hace uso del imaginario que se tiene en la época de las parteras y hechiceras, fuertemente arraigado al personaje literario de la Celestina, y que resulta epítome de la hechicería sexual.

Bibliografía

  • La Celestina ante la justicia: Un breve esquema de la sociedad colonial en Trujillo (Perú), s. XVI. In: Muchas Hispanoaméricas. Antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanistas. (Eds.) Krüggeler, Thomas und Ulrich Mücke, Frankfurt a.M.: Iberoamericana, Vervuert 2001, S. 74-86. Impreso.
  • De Rojas, Fernando. La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Ed. Lobera, F., Serés, G., Días-Mas, P., Mota, C., Ruiz Arzalluz, I., Rico, F. Madrid: Real Academia Española, 2011. Impreso.